Trono Cristo de la Esperanza en su Gran Amor

La talla del trono ha sido realizada en los talleres de los Hermanos Caballero González, de Sevilla de la mano de don Ramón Castillo, artesano sevillano que trabajó primero en los talleres de Guzmán Bejarano.

Al más puro estilo del Barroco clásico, con una composición de ménsulas y bombo en todo el recorrido de sus formas mixtilíneas, talladas y caladas en su totalidad, con sus correspondientes juegos de cartelas, acopladas al volumen, representando escenas de la Pasión. Se contempla un conjunto de tallas menores.

 Rematado en la parte superior por una cestería calada, interrumpida por un juego de seis arbotantes, con un total de 60 puntos de luz, cuatro en las esquinas, compuestos por dos cuerpos, uno superior de nueve luces y otro inferior con cinco luces totalmente tallados, a juego con otras doce tulipas enmarcadas en la parte inferior del cajillo.

Todo va a ser posteriormente dorado y policromado en una tercera fase de realización, que se ha iniciado con el frontal que sería estrenado el Domingo de Ramos de 2.011.

Publicado en Tronos procesionales.